¿Sabías que existen alternativas a la típica celda robótica con vallado físico?

A continuación te explicamos diferentes opciones disponibles en la actualidad, de las cuales podemos ofrecerte nuestros servicios.
La dirección de la industria nos lleva a que las personas y las máquinas trabajen simultáneamente en un espacio compartido, con un grado de interacción elevado. Hemos pasado de tener la máquina/robot “enjaulado”, a estar circulando libremente por la fábrica, colaborando en el mismo espacio y tiempo con los trabajadores.
Hay 2 formas de convivir con los robots colaborativos:
- Coexistencia: zona común, pero trabajan en ella en tiempos diferentes.
- Colaboración: comparten simultáneamente la misma zona de trabajo.
La dirección de la industria nos lleva a que las personas y las máquinas trabajen simultáneamente en un espacio compartido, con un grado de interacción elevado. Hemos pasado de tener la máquina/robot “enjaulado”, a estar circulando libremente por la fábrica, colaborando en el mismo espacio y tiempo con los trabajadores.
Hay 2 formas de convivir con los robots colaborativos:
- Coexistencia: zona común, pero trabajan en ella en tiempos diferentes.
- Colaboración: comparten simultáneamente la misma zona de trabajo.

Y también hay 4 métodos de trabajo colaborativo que la normativa contempla:
- Parada supervisada de seguridad: Esto consiste en reducir el riesgo, asegurando la parada del robot cuando un trabajador está en un espacio colaborativo.
- Guiado manual: Se basa en proporcionar al trabajador control directo sobre el movimiento del robot en todo momento en un espacio de trabajo colaborativo.
- Control monitorizado de la velocidad y distancia de seguridad: Se basa en controlar el espacio entre el robot y el trabajador mediante dispositivos de seguridad adecuados.
- Limitación de la fuerza y la energía: Básicamente se encarga de valorar la fuerza, velocidad y par de trabajo para que un impacto del robot no sea perjudicial. Esto implica velocidades de trabajo bajas.
Teniendo en cuenta las necesidades de tu empresa y de la operativa que necesites realizar, podemos hacer una valoración de la mejor solución a adoptar.
- Si la zona de trabajo tiene que ser compartida entre un trabajador y el robot y la cadencia de trabajo es baja, la mejor opción es un cobot.
- Si la zona de trabajo es compartida entre el trabajador y el robot pero no es necesario que trabajen al mismo tiempo, la mejor opción es un robot industrial con seguridad adicional.
- Parada supervisada de seguridad: Esto consiste en reducir el riesgo, asegurando la parada del robot cuando un trabajador está en un espacio colaborativo.
- Guiado manual: Se basa en proporcionar al trabajador control directo sobre el movimiento del robot en todo momento en un espacio de trabajo colaborativo.
- Control monitorizado de la velocidad y distancia de seguridad: Se basa en controlar el espacio entre el robot y el trabajador mediante dispositivos de seguridad adecuados.
- Limitación de la fuerza y la energía: Básicamente se encarga de valorar la fuerza, velocidad y par de trabajo para que un impacto del robot no sea perjudicial. Esto implica velocidades de trabajo bajas.
Teniendo en cuenta las necesidades de tu empresa y de la operativa que necesites realizar, podemos hacer una valoración de la mejor solución a adoptar.
- Si la zona de trabajo tiene que ser compartida entre un trabajador y el robot y la cadencia de trabajo es baja, la mejor opción es un cobot.
- Si la zona de trabajo es compartida entre el trabajador y el robot pero no es necesario que trabajen al mismo tiempo, la mejor opción es un robot industrial con seguridad adicional.

Ponte en contacto con nosotros y estudiaremos la mejor opción para tu empresa.